Por Ariel Nicolás Basconcel – Abogado especializado en Derecho del Automotor.
En los últimos años, el universo de los automotores en Argentina ha experimentado transformaciones significativas. La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA), organismo que desde 1958 regula la inscripción y transferencia de vehículos, atraviesa una etapa decisiva marcada por la digitalización de trámites y las reformas introducidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
La DNRPA, responsable de los registros seccionales y del control sobre la propiedad automotor y los créditos prendarios, ha consolidado un sistema normativo robusto plasmado en su Digesto de Normas Técnico-Registrales. Este cuerpo legal unificado no solo ordena la actividad diaria de los mandatarios y escribanos, sino que también asegura transparencia en un mercado que moviliza millones de operaciones cada año.
El salto hacia la digitalización
La irrupción del DNU 70/2023 supuso un cambio de paradigma. Entre las novedades más relevantes se destacan:
- La eliminación de la obligación de vincular el vehículo al domicilio del titular.
- La extensión de la validez de las cédulas hasta que se produzca un cambio de titularidad.
- La incorporación plena de títulos y cédulas digitales, accesibles desde la app Mi Argentina.
- La simplificación de trámites de transferencia e inscripción, ahora habilitados de forma remota y directa ante la DNRPA.
- La eximición del vendedor de responsabilidad por multas e infracciones posteriores con solo presentar la denuncia de venta.
En paralelo, la DNRPA avanzó con iniciativas como el RUNA (que permite inscribir motovehículos 0 km desde la concesionaria) y el Registro de Autorizados a Conducir (RAC), una herramienta que facilita el acceso digital a permisos de conducción.
Inscripción inicial: un clásico que también evoluciona
El trámite de inscripción inicial —es decir, el registro por primera vez de un vehículo 0 km— mantiene su vigencia con requisitos tradicionales: DNI, CUIL, verificación policial (Formulario 12) y factura de compra. Sin embargo, hoy los usuarios pueden gestionar turnos online, estimar costos y seguir el proceso en menos de 48 horas, con aranceles que rondan entre el 1,5 % y el 2 % del valor del vehículo, según su origen.
Hacia un registro más ágil y transparente
El sistema registral argentino siempre ha sido objeto de debate: ¿es necesario mantener la estructura de registros seccionales?, ¿o es posible reemplazarla por un esquema 100 % digital? Lo cierto es que, más allá de las críticas, las reformas recientes apuntan a reducir costos, simplificar trámites y otorgar mayor seguridad jurídica en la transferencia de bienes de alto valor como los automotores.
Con la implementación progresiva de estos cambios, la DNRPA enfrenta un doble desafío: mantener la seguridad registral que caracteriza a nuestro sistema y, al mismo tiempo, adaptarse a la era digital que demanda inmediatez y eficiencia.
Nos vemos en la próxima.

Deja una respuesta